miércoles, 19 de octubre de 2016

Miguel Angel Buonarroti

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)

Esta frase pienso que hace referencia a que todo lo que se empieza siempre es por algo totalmente pequeño para convertirse en algo enorme.

Escultor, pintor y arquitecto italiano. Habitualmente se reconoce a Miguel Ángel como la gran figura del Renacimiento italiano, un hombre cuya excepcional personalidad artística dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias.

Miguel Angel pensaba que la figura humana era un motor aquel insensante deseo de elevarse a Dios. para el el hombre era una totalidad empezando por el cuerpo hasta llegar a la mente, el ser humano sin lugar a dudas era virtuoso. La belleza era la estética, colores luz, nitidez, limpieza todo ello conformaba la perfección en sus obras. Al igual que Da Vinci para el era sumamente importante que a través de su obras se pudiera ver mas allá de un cincel o de un pincel.


-SOTO GONZALEZ ANA L.

Descubrimiento importante




¿Que es una enfermedad psicosomática?

Las enfermedades psicosomáticas son definidas como las que son provocadas por culpa del estrés, a causa de la tensión, de los cambios radicales en el modo de vida y de las emociones. No cabe duda que todos estos factores pueden influir sobre nuestro aspecto físico y provocar problemas de salud.

http://www.vix.com/es/imj/salud/7292/que-son-las-enfermedades-psicosomaticas


-SOTO GONZALEZ ANA L.

martes, 18 de octubre de 2016

Psicología en el Renacimiento


  • Leonardo Da Vinci (1452-1519 d.C.)
Resultado de imagen para leonardo da vinci

Aunque Leonardo aportó grandes ideas a la psicología, también tenía intereses y se desarrolló en la escritura, medicina, arquitectura, ingeniería, física y astronomía, pintura.

Él hablaba de un conocimiento "apriori" que era el entendimiento de la razón, donde no siempre existía una relación con los sentidos. Decía que éste tipo de conocimiento nos llevaba a la experiencia, donde entonces nos poníamos en contacto con la parte sensible, fue lo que llamó "pensamiento complejo".

El pensamiento complejo explica la realidad desde un sólo ángulo. Globaliza, sistematiza, integra, es autónomo, retroactivo y autogenerador. 

Para él la creatividad se basaba en la teoría de los sentidos; imaginar, percibir y la parte fantasiosa.

Consideraba al hombre como lo más importante, haciendo referencia al pensamiento humano. La imagen con la que se asocia éste aspecto: 
Resultado de imagen para leonardo da vinci

INFANTE CANTERO MARITZA ESTRELLA

Segunda referencia de Santo Tomás...

Santo Tomás reinterpreta en cierto punto a Aristóteles, incluyendo a Dios. Hace una relación entre Fé y Razón; que aunque la fé habla sobre lo sobrenatural y va más allá que la razón, la razón a su vez hace referencia a lo natural y lo que puede conseguirse mediante la experiencia; para Santo Tomás van ligadas para obtener un conocimiento.


INFANTE CANTERO MARITZA ESTRELLA

lunes, 17 de octubre de 2016

Santo Tomás de Aquino


Resultado de imagen para santo tomas de aquino

Habla de tres aspectos importantes:
 Esencia.- como lo que define al hombre, específicamente el alma. 
Cuerpo.- lo que hace posible la existencia en un espacio determinado. 
Potencialidad.- lo que puede llegar, sus acciones.

Para él existen tres facultades del alma:
  • Vegetativa, funciones biológicas.
  • Sensitiva, que a su vez depende de facultades Externas (los sentidos), e Internas (Sentido común; Estimativo; Memoria Sensitiva; y Fantasía o Imaginación).
  • Racional, que también depende del Entendimiento (atención, memoria, reflexión, conciencia) y la Voluntad (deseo de conocer).
Resultado de imagen para facultades del alma santo tomas

INFANTE CANTERO MARITZA ESTRELLA

domingo, 16 de octubre de 2016

Demonología



¿QUÉ ES DEMONOLOGÍA?

ES UNA RAMA DE LA TEOLOGÍA QUE ESTUDIA A LOS SERES MALIGNOS.


 ¿Qué es la teología? es la ciencia que trata de Dios y el conocimiento que el hombre tiene de el. 


En el siglo XVIII la mayoría de los registros científicos fueron quemados por la inquisición y se castigaba sus autores.
Esta época es muy caracterizada por la cacería de brujas, tenemos que tomar en cuenta que murieron miles de personas que fueron acusadas de brujería por diferentes razones ya sea por caerle mal a alguien, por política o por tener síntomas de lo que ahora conocemos como enfermedades mentales.


TEORÍAS SUPERSTICIOSAS




Los síntomas de trastornos psicológicos eran relacionados con la brujería o posesión demoníaca. 
Se realizaban tratamientos represivos a las personas que sufrían trastornos psicológicos. 
También la realización de exorcismos por parte de la iglesia. 




Posesión demoníaca: se otorgaba a las personas que el "demonio" tenia el control absoluto. esquizofrenia.
Demonización: el control solo era parcial y no absoluto.

La sugestión y la somatización también tomaba una papel importante es esta época; la sugestión es el estado psíquico provocado, en el cual, se experimentan las sensaciones e ideas que son sugeridas. influyen factores internos y externos.
Somatización son las enfermedades psicosomaticas. 


Edad media y su influencia sobre las ciencias de la conducta.

Se empezó a realizar la disección de cadáveres, teniendo un control. 

San francisco de Asís detecto diferencias entre enfermedad mental y posesión demoníaca.  

Críticos como Enrique Cornelio Agrippa y Felipe Aureolo Teofrasto Bombasto de Hohenheim, más conocido como Paracelsocon su obra de "enfermedades que privan la razón"  fueron quienes empezaron a decir que las personas que se acusaba de brujería y posesión demoníaca sufrían alguna enfermedad mental.

Se empezaron a atribuir los trastornos psicológicos a enfermedades de nacimiento o por daños cerebrales (factores externos).

   
 RANGEL ORDAZ JENIFER LUCÍA

Psicología y Religión en el comportamiento del hombre

PSICOLOGÍA Y RELIGIÓN EN EL COMPORTAMIENTO DEL HOMBRE 

La religión desde que comenzó hasta nuestros días es motivo de comportamiento del ser humano ya que  con el simple hecho de decir "Me portare bien por que eso le agrada a Dios" es una acción de comportamiento.

SAN AGUSTIN DE HIPONA

San Agustin de Hipona de los primeros filósofos cristianos se dio cuenta de estos puntos en el ser humano e investigo lo siguiente:

San Agustin de Hipopna nació en el año 354 (d.C.) en Tagaste, su padre Patricio vinculado con el paganismo y su madre Monica una fervora cristiana lo cual Agustin tiene su primer influencia en la fe de Dios, Agustin tuvo una muy buena educación hasta convertirse en maestro de su ciudad natal (cabe mencionar que en esta época solo los que eran hombres de religión podían tener una educación superior).

Agustin fue bautizado con Hipona porque fue obispo de esa ciudad, entre los pensamientos de este autor están:

-El hombre está compuesto por un alma (esencia), por un cuerpo y un espíritu.

-La fe es algo muy importante para el hombre
      
      -Hay algo mas profundo en el hombre que el mismo
      -El hombre es un ser espiritual
      -En la espiritualidad se encuentra en Dios
      -Dios es la luz interior (verdad propia), conócete a ti mismo para encontrar la verdad en lo demás.

Las potencias del Alma 
-Esencia: Define al hombre
-Cuerpo: Posibilita la existencia
-Potencialidad: Lo que puede llegar a ser se transformen acciones.

-SOTO GONZALEZ ANA LAURA